Fallece María Paz Yáñez
Con profundo pesar la Cátedra de Literatura Española del Romanisches Seminar de la Universidad de Zúrich comunica la triste noticia del fallecimiento de nuestra querida maestra y compañera la Prof. María Paz Yáñez (Madrid, 13 de marzo 1944 - Zúrich, 16 de enero de 2025).
Hija del conocido y represaliado actor republicano Pedro Yáñez Jiménez, María Paz Yáñez desarrolló una larga y exitosa carrera teatral en España durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, donde actuaría, entre otros, bajo la dirección de Alfonso Paso (De pronto una nube, La oficina, Cita a los veinticinco años) y la de Gustavo Pérez Puig en la Compañía Nacional Calderón de la Barca.
En los años ochenta se decidió a abordar los textos literarios desde otra perspectiva y estudió Filologías Románicas y Germánicas en la Universidad de Zúrich, donde se licenció en 1986. Discípula de Georges Güntert, ejerció la docencia en el Romanisches Seminar, formando a decenas de generaciones de estudiantes en análisis discursivo de textos literarios españoles, estudiantes que la recuerdan con cariño no solo por su rigor científico y académico, sino también por su generosa entrega, por su natural alegre y cariñoso, y por su gran cercanía. Muy pronto pudo comprobar de primera mano las dificultades que afrontaba el alumnado suizo en el estudio del idioma y cultura castellanos. Por eso, en 1987 y de común acuerdo con otras universidades helvéticas, fundó “Los ComicAstros”, el grupo de teatro de los hispanistas de la Universidad de Zúrich, que aún sigue ofreciendo representaciones ante un público sumamente fiel que acude a su cita anual desde hace ya casi cuatro décadas. Entre las decenas de actores y actrices que dirigió sobre el escenario su pérdida es especialmente sentida.
En 1990 María Paz Yáñez se doctoró en Literatura Española con una Tesis sobre La historia: inagotable temática novelesca. Esbozo de un estudio sobre la novela histórica española hasta 1834 y análisis de la aportación de Larra al género (1991). Experta en el canon narrativo y dramático decimonónicos, realizó para Espasa-Calpe la edición crítica de El doncel de don Enrique el Doliente, de Mariano José de Larra, (1995). En 1996 se habilitó con la monografía Siguiendo los hilos. Análisis de la configuración discursiva en algunas novelas españolas del siglo XIX (1996), convirtiéndose en Privatdozentin y, poco después, en 2003, en Profesora Titular de Literatura Española del Romanisches Seminar de la Universidad de Zúrich.
Además de los libros citados, María Paz Yáñez fue una reconocida galdosista y publicó numerosos artículos sobre obras y autores capitales de la narrativa y teatro españoles de los siglos XIX y XX: La Regenta, Fortunata y Jacinta, El estudiante de Salamanca, Marianela, Don Juan Tenorio, Gertrudis Gómez de Avellaneda, los Episodios Nacionales, Pereda, Ángel González, Gonzalo Torrente Ballester, Carlos Muñiz o Paulino Masip.
Secretaria de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, participó en múltiples congresos y publicaciones internacionales, fue profesora invitada en las Universidades de Berna y Basilea, y desde 2006, era Profesora Emérita del Romanisches Seminar de Zúrich.
No podría acabarse esta semblanza de María Paz Yáñez sin hacer mención de su marcado talante progresista, de su conciencia igualitaria y de su fe en la justicia social. Mágica actriz, gran compañera, ávida lectora y maestra inolvidable, deja tras de sí luminosas imágenes que perdurarán para siempre en nuestra memoria. Sin duda, sus colegas, discípulas/os y alumnas/os la echaremos mucho de menos.
Prof. Dra. Itzíar López Guil