Navigation auf uzh.ch

Suche

Romanisches Seminar

Cristina Quintas

Cristina Quintas

  • Doctoranda en Literatura española (Prof. Itzíar López Guil) - Proyecto: «Estudio de la configuración geométrica en la obra narrativa de Rafael Dieste»

Estudio de la configuración geométrica en la obra narrativa de Rafael Dieste

¿Qué afinidades hay entre geometría y literatura? A primera vista se diría que ninguna. Sin embargo, el escritor gallego Rafael Dieste (1899–1981) apuesta por encontrarlas. Narrador, poeta, dramaturgo, filósofo, crítico y teórico de arte, se interesó además por las matemáticas, en especial por la geometría, y recogió en tres libros sus reflexiones sobre esta materia. Por lo que respecta a su obra de ficción, la presencia de la isotopía geométrica es notoria en Historias e invenciones de Félix Muriel (1943) y en la póstuma e inacabada La Isla (1985), textos ambos donde el espacio está descrito en términos geométricos. Aunque por las fechas de edición se podría pensar que se trata de un interés surgido en su época de madurez, en realidad la preocupación por la geometría es constante en su trayectoria artística y ya en un temprano artículo de 1925 Dieste califica la labor del escritor como un deseable hacer de geómetra. El propósito de mi trabajo es elucidar el alcance poético de ese postulado y estudiar la función discursiva de la isotopía geométrica y de otras que con ella se relacionan en su obra narrativa. Analizo fundamentalmente dos libros de cuentos: Dos arquivos do trasno, su primer libro, escrito en gallego, publicado originalmente en 1926, pero que experimentó una ampliación importante en la segunda edición (1962) y algunas modificaciones en la tercera (1973), e Historias e invenciones de Félix Muriel, escrito en castellano, publicado en Buenos Aires durante el exilio.

Perfil: Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela, donde me licencié en 1989, y más tarde, por razones laborales, en la Universidad de Zúrich, con Lingüística y Literatura Francesas como materias complementarias. Aquí me gradué en 2006 con una tesina titulada La configuración geométrica en Historias e invenciones de Félix Muriel dirigida por la Pr. Dr. María-Paz Yáñez, quien fue también directora de mi proyecto de doctorado hasta su jubilación. Desde entonces tengo la suerte de contar, junto a la dirección de la Pr. Dr. Itzíar López Guil, con el Pr. Dr. Arturo Casas (Universidad de Santiago de Compostela) como codirector de la investigación. He realizado también estudios de didáctica para enseñanza media (CAP, USC; UHöheres Lehramt, UZH, 2010) y mi actividad profesional es la enseñanza del español como lengua extranjera a estudiantes de bachillerato y a adultos.