Navigation auf uzh.ch

Suche

Romanisches Seminar

Juan Antonio González Vicente

Juan Antonio González Vicente

  • Doktorand Spanische Literaturwissenschaft (Prof. Dr. Itzíar López Guil) - Proyecto: «El rayo que no cesa»
Tel.
+41 (0)44 634 35 62

El rayo que no cesa

El rayo que no cesa supuso la consagración de Miguel Hernández como poeta y es también su obra más conocida, dado que pudo escapar de la censura franquista al ser considerado un poemario amoroso. Este poemario marca una especie de frontera en la obra hernandiana, ya que poco después de su publicación estalla la guerra y la poesía de Miguel toma una dirección más social y militante. Pero ya la obra en sí supone una transición entre dos tipos de poética, por contener poemas elaborados ya en poemarios anteriores junto con poemas nuevos que muestran otras influencias más actuales al poeta. En El rayo encontramos por tanto al "viejo" y al "nuevo" Miguel Hernández en comunión. La crítica, prácticamente en su totalidad, considera el poemario una obra de tema amoroso que refleja las desilusiones y esperanzas del poeta en sus relaciones sentimentales y parece de este modo quedarse en la anécdota biográfica que subyace a estos poemas, sin conseguir ver más allá del enunciado, perdiéndose así la valiosa información que ofrecen estos textos en un nivel superior de significación, esto es, desde la enunciación. En este trabajo me propongo precisamente tratar de desvelar el sentido implícito de la obra en su totalidad a través del análisis discursivo de todos sus poemas. Para ello es necesario profundizar tanto en el entorno vital y poético del cual surgió la obra, como, sobre todo, en el texto mismo, analizando todos sus niveles de significado.

Perfil: Estudié en la Universidad de Zúrich Filología Hispánica, con Lingüística General y Lingüística Germánica Comparada como materias secundarias. Actualmente comparto mi pasión por la enseñanza, como profesor de español en la KS Kreuzlingen, con mi pasión por la docencia y la investigación, como asistente y doctorando en la cátedra de Literatura Española de la Universidad de Zúrich. Título de mi tesina: ““Me llamo barro” de Miguel Hernández, poema clave para interpretar “El rayo que no cesa””. En mi tesis pretendo continuar con el trabajo emprendido en mi tesina, analizando todo el poemario de “El rayo que no cesa”, para afianzar y demostrar las hipótesis presentadas en la misma. En proyecto está la publicación de un número de la revista “Versants” dedicado a Miguel Hernández, con artículos de algunos de los más renombrados investigadores hernandianos. También en proyecto se encuentra un congreso en Zúrich con estos mismos investigadores para conmemorar el 80 aniversario de la muerte del poeta. En el ámbito de la lingüística, he dedicado diversos trabajos durante mis estudios a los vestigios de las lenguas germánicas (principalmente el godo) que aún encontramos en el castellano, sobre todo en topónimos y antropónimos