Eugenio Coseriu y los conceptos de variación y cambio lingüísiticos
En los últimos años en el ámbito lingüístico aparecieron, sin duda, numerosos trabajos dedicados a la variación y el cambio lingüísticos. Cabe destacar aquí que uno de estos primeros trabajos fue la obra Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico (1958) de Eugenio Coseriu.
Mi habilitación se desarrolla dentro de este marco concreto; no obstante, este no excluye otros trabajos. Lo que me propongo es analizar los dos conceptos mencionados arriba, dentro del proyecto “Über den Strukturalismus hinaus“ – Briefe an Eugenio Coseriu und die Geschichte der Linguistik im 20. Jahrhundert, coord. por el Dr. Johannes Kabatek, partiendo de la correspondencia de Eugenio Coseriu de los años 50 y 60 y sus obras.
Perfil: Education
B.A. 2006-2009: Romanian and Spanish Philology, University “Ștefan cel Mare”, Suceava, Romania
M.A. 2009-2010 Spanish Philology, University “Alexandru Ioan Cuza”, Iași, Romania
M.A. 2010-2011 Spanish Linguistics, University of Oviedo, Spain
Ph.D. 2013-2018 Spanish Linguistics, University of Oviedo, Spain and University of Zürich, Switzerland (co-tutelle)
Coords.: Prof. Dr. Ramón Andrés Díaz and Prof. Dr. Johannes Kabatek
Professional Academic Positions
2011-2013 Research Assistant, University of Oviedo, project: Fonética y fonología de la entonación de Cantabria
2014-2018: Teaching and research Assistant, University of Oviedo, project: Aproximación al habla de La Pola Siero. Variación lingüística. Descripción y percepción
1.09.2018-31.12.2019: Teaching Assistant, University of Zürich
2020-2023, Research Assistant, „Über den Strukturalismus hinaus“ – Briefe an Eugenio Coseriu und die Geschichte der Linguistik im 20